La tubería de acero sin costura resistente a altas temperaturas y presiones es aquella que puede operar de forma segura, fiable y estable durante largos periodos en entornos exigentes con altas temperaturas y presiones, sin deformarse ni agrietarse fácilmente.
Qué son la "resistencia a la temperatura" y la "resistencia a la presión"?
a. Resistencia a la temperaturas
Resistencia a la oxidación: Capacidad de resistir la corrosión causada por medios como gases de combustión y aire a altas temperaturas, sin la formación de una capa de óxido superficial.
Resistencia térmica: Capacidad de mantener una resistencia mecánica y a la fluencia suficiente a altas temperaturas.
Fluencia: Fenómeno de deformación plástica lenta de un material con el tiempo bajo temperatura y tensión constantes. Es la principal causa de fallos en componentes de alta temperatura.
b. Resistencia a la presiones
Capacidad de soportar la presión de diseño del fluido dentro de la tubería a la temperatura de diseño sin deformación plástica ni agrietamiento.
Esto requiere que el material tenga una alta resistencia a la fluencia y a la tracción tanto a temperatura ambiente como a altas temperaturas.
Características principales de la tubería de acero sin costura resistente a altas temperaturas y presiones:
1. Excelente resistencia a altas temperaturas: Resistente a la corrosión y oxidación a altas temperaturas.
2. Buena resistencia a la presión: Capaz de soportar presiones extremadamente altas, lo que garantiza un funcionamiento seguro y fiable.
3. Alta resistencia y tenacidad: Resistente al desgaste, a los impactos y a la tracción; no se deforma ni se agrieta fácilmente.
4. Buena soldabilidad: Resistente a la corrosión, con alta resistencia de soldadura y buen sellado.
Proceso de fabricación de la tubería sin costura para altas temperaturas y presiones:
La tubería sin costura para altas temperaturas y presiones se fabrica mediante métodos de estirado en frío o laminado en caliente, y su proceso de fabricación consta de los siguientes elementos:
1. Se seleccionan como materias primas acero al carbono, acero inoxidable, acero aleado, etc., de alta calidad para garantizar la pureza del material y su resistencia a altas temperaturas y presiones.
2. La tecnología de procesamiento se selecciona entre estirado en frío y laminado en caliente, principalmente en función del diámetro de la tubería, el espesor de pared, la cantidad de producción, etc.
3. Tras el procesamiento, se requiere estirado en frío o tratamiento térmico para garantizar las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión de la tubería.
4. El control del proceso exige una atención meticulosa para evitar defectos como inclusiones y burbujas dentro de la tubería, que afectarían la vida útil y el rendimiento de seguridad del oleoducto.
Selección de materiales para tubería sin costura de alta temperatura y alta presión:
1. Rango de baja/media temperatura (temperatura de operación ≤ 400 °C)
A esta temperatura, el acero al carbono es la opción más rentable. 
ASTM A106 Gr. B: Opción estándar para tuberías de acero sin costura, utilizadas en oleoductos y gasoductos.
ASTM A516 Gr. 60/70: Placas de acero para recipientes a presión, con excelente soldabilidad.
2. Rango de temperatura media-alta (temperatura de operación: 400 °C ~ 600 °C)
Este es el rango de temperatura óptimo para centrales térmicas y plantas petroquímicas, donde el acero aleado con cromo-molibdeno es el material predominante.
A335 P11, A213 T11: Comúnmente utilizados en las primeras centrales eléctricas y plantas petroquímicas, actualmente están siendo reemplazados gradualmente por aceros de mayor rendimiento.
A335 P22, A213 T22: Aceros tradicionales de gran importancia, con buena resistencia a altas temperaturas y soldabilidad, con una amplia gama de aplicaciones. Algunos ejemplos son las tuberías principales de vapor y los sobrecalentadores en centrales térmicas, y las tuberías en unidades de hidrogenación y craqueo en plantas petroquímicas.
A335 P91, A213 T91: Aceros clave en las centrales eléctricas modernas. Con el doble de resistencia que el P22, permiten espesores de pared menores y una mayor eficiencia térmica. Se utiliza en tuberías principales de vapor y sobrecalentadores en unidades supercríticas.
3. Aplicaciones de ultra alta temperatura/resistentes al calor (temperatura de operación > 600 °C)
Cuando la temperatura supera los 600 °C, la resistencia del acero ferrítico disminuye significativamente, requiriendo acero inoxidable austenítico.
A213 TP304H/TP321H: El 304H es un acero austenítico básico resistente al calor; el 321H, con adición de titanio para estabilizar el carbono, presenta mayor resistencia a la corrosión intergranular y es adecuado para componentes soldados a alta temperatura.
A213 TP316H/TP347H: El 316H, debido a la presencia de molibdeno, tiene mejor resistencia a la corrosión por picaduras y mayor resistencia a la fluencia; el 347H, estabilizado con niobio, posee una excelente resistencia a la fatiga y se utiliza en partes críticas de sobrecalentadores y recalentadores de centrales eléctricas.
Acero inoxidable de alta resistencia/aleaciones a base de níquel: Esta es la opción ideal cuando la temperatura, la presión y la corrosividad son extremadamente altas (por ejemplo, en motores aeronáuticos y reactores químicos), pero el costo es muy elevado.
En resumen: 
Para altas temperaturas y presiones normales: A106 GR.B es suficiente.
Altas temperaturas y presiones importantes: Utilizar acero al cromo-molibdeno, como P91.
Temperaturas extremadamente altas: Utilizar acero inoxidable, como TP304H.
Principales áreas de aplicación:
Las tuberías sin soldadura resistentes a altas temperaturas y presiones se utilizan principalmente en los sectores de energía, petroquímica, maquinaria, aviación, energía nuclear, alimentación y farmacéutico. Las aplicaciones específicas son las siguientes:
1. Tuberías para equipos de fuentes de calor, como intercambiadores de calor, calderas, tuberías principales de vapor y tuberías de alimentación de agua a alta presión.
2. Tuberías para reactores de hidrogenación, unidades de craqueo e intercambiadores de calor de alta temperatura en refinerías de petróleo. Equipos de cabezal de pozo de alta temperatura y alta presión en campos de petróleo y gas.
3. Tuberías para equipos de precisión como dispositivos médicos, naves espaciales, energía nuclear y equipos militares.
4. Oleoductos de transmisión para equipos hidráulicos y neumáticos.
5. Tuberías para equipos de producción en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Tecnologías clave para lograr la "resistencia a altas temperaturas y presiones":
La resistencia del acero al carbono común disminuye drásticamente cuando la temperatura supera los 400 °C. Por lo tanto, las tuberías sin soldadura resistentes a altas temperaturas y presiones mejoran su rendimiento mediante los siguientes métodos:
1. Diseño de aleación especial
Carbono (C): Aumenta la resistencia, pero un exceso perjudica la soldabilidad y la tenacidad.
Cromo (Cr): Elemento fundamental. Mejora la resistencia a la oxidación y a la corrosión. Un mayor contenido generalmente resulta en una mejor resistencia a la temperatura.
Molibdeno (Mo): Elemento fundamental. Mejora significativamente la resistencia a altas temperaturas y la resistencia a la fluencia.
Vanadio (V), Niobio (Nb), Titanio (Ti): Refinan el tamaño de grano, mejoran la resistencia y la tenacidad.
Níquel (Ni): Mejora la tenacidad y estabiliza la estructura austenítica.
2. Proceso de fabricación avanzado
Conformado sin costura: Elimina el punto débil potencial de las soldaduras, garantizando la integridad y uniformidad de la estructura de la tubería.
Tratamiento térmico riguroso: Como normalizado + revenido o temple + revenido (revenido) para obtener una microestructura estable y uniforme, logrando así propiedades mecánicas óptimas.
3. Inspección de calidad estricta
Ensayos no destructivos al 100%: Como ensayos ultrasónicos y de corrientes inducidas para garantizar la ausencia de defectos internos.
Ensayos rigurosos de propiedades mecánicas: Incluyen límite elástico a temperatura ambiente y a alta temperatura, resistencia a la tracción, tenacidad al impacto, etc.
Inspección metalográfica de la estructura: Garantiza que la microestructura cumpla con los estándares.
Cómo elegir tuberías sin costura para alta temperatura y alta presión? 
Al seleccionar tuberías de acero sin soldadura para alta temperatura y alta presión, se deben considerar los siguientes aspectos:
1. Material: Elegir acero inoxidable o acero aleado de alta calidad.
2. Especificaciones: Seleccionar el diámetro y el espesor de pared adecuados según la aplicación y los requisitos de ingeniería de la tubería.
3. Calidad: Elegir productos de marcas reconocidas o fabricantes internacionales y revisar la documentación de certificación de calidad pertinente.
4. Servicio: Elegir fabricantes que ofrezcan un servicio posventa integral y soporte técnico.
Conclusión: 
Las tuberías de acero sin soldadura para alta temperatura y alta presión son tuberías de alto rendimiento fabricadas mediante un diseño de aleación especial y procesos de fabricación rigurosos. Mantienen su integridad estructural y fiabilidad funcional durante largos periodos bajo condiciones extremas de acoplamiento de alta temperatura y alta presión, lo que las convierte en un material clave indispensable para la industria química, energética y otras industrias pesadas modernas. Al seleccionarlas, se deben determinar el material y las especificaciones según la temperatura, la presión y el entorno del fluido de diseño, siguiendo las normas internacionales o industriales pertinentes (como ASME, GB, etc.).
Read more: Which Material is Used for Boiler Tubes? or Seamless Pipe vs. Welded Pipe