Qué es un portamechas?
El
portamechas se ubica en la parte inferior de la sarta de perforación y es el componente principal del conjunto inferior de la broca. Se trata de un
tubo de acero sin costura de paredes gruesas, de alta resistencia y peso pesado, ubicado en la parte inferior de la sarta de perforación y por encima de la broca. Sus principales características son un gran espesor de pared (generalmente de 45 a 75 mm, equivalente a 4 a 8 veces el espesor de pared de la
tubería de perforación), gran gravedad y rigidez. Para facilitar la perforación, la superficie exterior de la rosca interna del portamechas puede procesarse con ranuras colgantes y ranuras de deslizamiento.
Funciones del portamechas:
(1) Aplicar presión de perforación a la broca.
Esta es la función más básica. El gran peso del portamechas proporciona la presión necesaria para que la broca rompa la roca hacia abajo. Sin el portamechas, la sarta de perforación es demasiado ligera y no se puede perforar eficazmente.
(2) Garantizar la resistencia necesaria en condiciones de compresión.
(3) Reduce la vibración, la oscilación y el salto de la broca, reduce los daños por fatiga y facilita su funcionamiento.
El portamechas concentra la compleja tensión de flexión en la parte inferior, protegiendo la tubería de perforación relativamente débil en la parte superior y prolongando la vida útil de toda la sarta de perforación.
(4) Mantiene la trayectoria del pozo y controla su inclinación.
Gracias a su alta rigidez y peso, el portamechas puede superar eficazmente la fuerza de deflexión natural de la formación y, como un lastre, ayuda a que la sarta de perforación se mantenga vertical o perfore en el ángulo diseñado, evitando que el pozo se doble excesivamente.
Clasificación de los portamechas:
Según su función y estructura, los portamechas se dividen generalmente en tres tipos:
portamechas integrales (portamechas lisos), portamechas espirales y portamechas no magnéticos.
(1) Los portamechas integrales son tubos redondos lisos de paredes gruesas con roscas de conexión mecanizadas en ambos extremos. Este es el modelo más básico.
(2) Los collarines de perforación espirales tienen tres ranuras espirales derechas mecanizadas en la superficie cilíndrica exterior del collarín redondo para reducir el área de contacto con la pared del pozo, lo que previene eficazmente el atascamiento por diferencial de presión. El fluido de perforación también facilita el paso, siendo actualmente el tipo más utilizado.
(3) Los collarines de perforación no magnéticos se utilizan principalmente para la monitorización durante la perforación petrolera. Su estructura es la misma que la de los collarines de perforación integrales. Están fabricados con materiales no magnéticos especiales (como aleación de monel y acero inoxidable), forjados tras un riguroso análisis de composición química. El material ha sido sometido a pruebas de propiedades mecánicas para garantizar que su dureza, tenacidad, resistencia al impacto y resistencia a la corrosión cumplan con los estándares. Presenta una baja permeabilidad magnética y buena maquinabilidad.
Materiales del collarín de perforación:
Los collarines de perforación deben soportar altas presiones, torque, esfuerzos de flexión y corrosión de los fluidos del pozo, por lo que los requisitos de los materiales son extremadamente altos. Se dividen principalmente en las siguientes dos categorías:
1. Portamechas de acero convencionales
Estándares de materiales:
Normalmente, se utilizan aceros aleados especificados en la
norma API SPEC 7-1 del Instituto Americano del Petróleo. Este es el tipo más común y ampliamente utilizado.
Calidades de acero comunes:
Acero 4140: Este es el material más común, un acero de aleación de cromo-molibdeno. Presenta alta resistencia, buena tenacidad y excelente resistencia a la fatiga, además de ser muy rentable.
Acero 4145H: Basado en el 4140, presenta un mayor contenido de carbono y manganeso para una mayor resistencia y se utiliza comúnmente para fabricar portamechas de mayor tamaño.
Tratamiento térmico: Estos aceros requieren un tratamiento térmico de revenido (templado seguido de revenido a alta temperatura) para lograr propiedades mecánicas uniformes y la dureza suficiente para resistir el desgaste y la corrosión en el fondo del pozo.
2. Collarines de Perforación No Magnéticos
Se utilizan para alojar instrumentos de medición durante la perforación. Se deben utilizar materiales no magnéticos para evitar interferencias con las lecturas del magnetómetro.
Tipos de Materiales:
Monel: Una aleación de níquel-cobre, el primer material no magnético utilizado, ofrece una excelente resistencia a la corrosión, pero es muy costoso.
Acero Inoxidable: El
acero inoxidable austenítico, como el Cr-Ni-Mn-N, es actualmente el material no magnético más popular para collarines de perforación. Ofrece excelentes propiedades no magnéticas, suficiente resistencia y un menor costo que el monel.
Aleaciones Compuestas No Magnéticas: Algunos fabricantes también han desarrollado aleaciones compuestas no magnéticas especializadas con alto contenido de níquel-cromo.
Tamaños Comunes de Collarines de Perforación:
El tamaño del collarín de perforación se determina principalmente por su diámetro exterior e interior (pozo de agua), y su selección debe coincidir con el tamaño del pozo.
1. Rango de Diámetro Exterior
Los diámetros exteriores de los collarines de perforación varían ampliamente para adaptarse a diversas necesidades, desde pozos pequeños hasta grandes.
Los diámetros exteriores comunes van desde 3-1/8 pulgadas hasta 12-1/4 pulgadas.
Tamaños más utilizados: 6-1/4" (158,8 mm), 6-1/2" (165,1 mm), 7" (177,8 mm), 8" (203,2 mm), 9" (228,6 mm) y 9-1/2" (241,3 mm).
Principio de Selección: El diámetro exterior del collarín de perforación debe ser similar, pero menor, al diámetro interior del entubado anterior y al tamaño de la broca utilizada. Normalmente es de 1/4" a 1/2" menor que el diámetro de la broca para garantizar un desplazamiento suave y proporcionar una vía de retorno adecuada para el fluido de perforación.
2. Diámetro Interior
El diámetro interior de un collarín de perforación es mucho menor que su diámetro exterior, lo que contribuye a su elevado peso. Características: El diámetro interior suele ser pequeño y uniforme para garantizar la resistencia estructural.
Propósito: Un diámetro interior menor aumenta el caudal del fluido de perforación dentro del portamechas, lo que facilita el transporte de los recortes y también aumenta la presión de bombeo.
3. Longitud
Un portamechas suele tener una longitud aproximada de 9,1 metros (30 pies) o 9,5 metros (31 pies). En la práctica, se conectan varios portamechas para formar una "sarta de portamechas" y así cumplir con el peso y la rigidez totales requeridos.
4. Rosca de conexión
Normalmente de la serie NC o FH.
Posiciones y combinaciones de trabajo del portamechas:
Los portamechas no se utilizan individualmente, sino que se conectan varios portamechas para formar una "sarta de portamechas". Se ubica en la parte inferior de la sarta de perforación:
Broca → Portamechas (varios a docenas) → Herramientas de perforación (como martillos, MWD) → Tubería de perforación
Un juego típico de portamechas puede pesar de decenas a cientos de toneladas, lo que proporciona suficiente peso sobre la broca (WOB) para la broca.
Aplicaciones típicas de los portamechas:
1. Todas las operaciones de perforación que requieren rotura mecánica de roca. - Proporciona WOB
2. Prevención de deflexión vertical del pozo y control direccional/horizontal del pozo. - Control de la trayectoria del pozo
3. Cualquier sección del pozo con tensiones y flexiones alternas. - Reducción de la fatiga y el daño de la tubería de perforación
4. Pozos que utilizan herramientas de medición durante la perforación (MWD) y registro durante la perforación (LWD). - Garantizar un entorno de trabajo seguro para las herramientas de fondo de pozo (sin interferencias magnéticas)
5. Perforación en formaciones escarpadas, fallas y otras formaciones fácilmente desviadas; perforación en formaciones duras y abrasivas. - Gestión de condiciones de trabajo complejas
Conclusión:
Los portamechas son una herramienta indispensable y robusta en las operaciones de perforación. Utilizan su propio peso para impulsar la broca y su rigidez para garantizar la calidad del pozo, lo que los convierte en un equipo fundamental para una perforación eficiente, segura y diseñada. El acero de aleación convencional 4140/4145H ofrece un equilibrio perfecto entre resistencia y rentabilidad, mientras que el acero inoxidable no magnético aborda la crucial cuestión de la medición en el fondo del pozo. La selección del tamaño se ajusta estrictamente al diseño estructural del pozo, lo que garantiza que el portamechas cumpla su función principal de proporcionar peso a la broca y estabilizar el pozo dentro del pozo especificado.
Read more: Difference between Drill Pipe and Drill Collar or Drill Pipe Connection Method